martes, 6 de agosto de 2013

colombia

                     












        Colombia:     


``Colombia tierra querida``                         


Colombia es un país alegre reconocido por toda esa cultura , la pasión , la emoción que se siente por la patria .
los colombianos somos distinguidos porque nuestra cultura es única , nuestro himno es hermoso y tenemos el orgullo de ser colombianos.


los colombianos sufrimos , por la selección
nosotros gozamos , de los festivales y carnavales
nosotros somos personas echadas pa` lante.


Colombia se destaca por ser uno de los países con mucho turismo , aquí vienen personas de muchos piases , Colombia es un país hermoso , pero no solo los paisajes sino el los bailes y los ritmos típicos de este hermoso país .

                                         



identidad cultural:

¿como somos los colombianos?¿que nos distingue como pueblo? son preguntas que apuntan a resolver la muy distinta cuestión de la identidad cultural , y que se identifican con el interrogante sobre el alma de los colombianos .

Hay una pieza celebre de gabriel garcía  marqués, en la introducir del primer documento de la misión de ciencia , educación y desarrollo , mas conocido como el informe de los sabios, de mediados de 1994, en la que le nobel dibuja esta manera de ser de los colombianos .


celebraciones populares :

Son de dos clases : las ferias y las fiestas . las primeras se institucionalizaron con una connotación y adquirieron con el tiempo un carácter empresarial  . incluyen corridas de toros ,reinados , profusión de presentaciones orquestales, casetas populares de baile y competencias deportivas .







                                         


r
                                       


Ferias :




  • Feria de cali:  Esta feria esta dedicada a exaltar el producto agrícola bandera del departamento del valle del cauca , la caña de azúcar . se institucionalizo oficialmente en 1958, al conformarse como una empresa . recordando el origen de estas ferias. el acto inaugural es una cabalgata el 25 de diciembre , que compite en pompa con el desfile de carrozas del 28.

             


  • feria de manizales: LA feria de manizales , realizada anualmente en la ciudadad colombiana de manizales , reconocida por su temporada taurina , sus eventos, conciertos , exposiciones y por el reinado internacional del café.                             
                                                  

 
                                                        


  • Feria de las flores: La feria de las flores es un evento tradicional y masivo que durante 10 años se celebra cada año en la ciudad de medellin , Colombia . Esta ferias es la celebración mas emblemática de la ciudad , de la que se constituye en un icono raizal ,cultural e histórico.
  •                                                
                                
                                                        
 

                                                        






  • El carnaval de barran-quilla: El carnaval de barra-quilla es la fiesta folclórica y cultural mas importante de Colombia y el segundo carnaval mas grande después del carnaval de río de janeiro mas de un millón de personas , entre visitantes y locales  .    
  •                                      

  •                                       
  •                              
  •                                    
                                           

  • Jugadores de Colombia 
 
  •                                         
           
                                                        

  •  James RODRIGEZ:    


                                          
                           

  • Rene higuita:   

                                       


  •      Carlos val-derrama (el pibe ): 

                                         

                                               
 

  • faustino asprilla
                           



                        





Cultura: tradición y vanguardia

Museo Botero en BogotáMuseo Botero en Bogotá
Una gran diversidad de culturas habitó nuestro territorio antes de la llegada de los españoles, algunas tan avanzadas y sofisticadas como las que produjeron la estatuaria de San Agustín en el Huila, las tumbas de Tierradentro en el Cauca, o la Ciudad Perdida (Buritaca 2000) en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Con la Conquista y la Colonia, llegaron los blancos europeos de España, quienes a su vez trajeron esclavos de África. Es por ello que Colombia es un país multiétnico y pluricultural, donde cada región posee rasgos propios que la distinguen de sus vecinas.
Así, se puede hablar de una cultura andina, en la que se siente con mayor fuerza el ancestro europeo; de una cultura Caribe, amalgama de herencias indígenas y africanas; de una cultura Pacífica, de raigambre africana y de la cultura de la Orinoquía y Amazonía, esencialmente indígena.



Colombia: el país de creadores y de fiestas

Feria de las flores, MedellínFeria de las Flores, Medellín
Nuestras artesanías típicas son apreciadas en el mundo entero: la mochila arhuaca de la Sierra Nevada de Santa Marta, el sombrero vueltiao de las llanuras cordobesas, la hamaca de San Jacinto en Bolívar, los objetos de barniz de Pasto en Nariño, la cerámica de Ráquira en Boyacá, son algunos ejemplos de creaciones populares que compiten en belleza con las obras del arte llamado culto.
La música colombiana posee una enorme variedad. La de la región andina, de herencia hispánica, se apoya en los timbres de la guitarra, el tiple y la bandola, pero hacia el sur del país se enriquece con las flautas y tambores de las chirimías.
En todas las regiones, la alegría del pueblo colombiano se percibe en sus fiestas, ferias, carnavales y festivales culturales.
En la costa Caribe se ha impuesto desde hace décadas el vallenato sobre ritmos más ancestrales como la cumbia y el bullerengue y en Santa Marta, Barranquilla y Cartagena cobran fuerza la champeta y el reggaetón.
La música afro de la región pacífica, con sus currulaos y alabaos, basa su fuerza en los tambores y la marimba, con un acento melancólico de origen indígena. Los grupos indígenas de la Amazonía cuentan con las flautas yuruparí y los tambores maguarés, ambos sagrados.
Se destacan, entre carnavales, fiestas y festivales:

Colombia: culta y cosmopolita

Festival de Cine de CartagenaFestival Internacional de Cine de Cartagena
Los colombianos amamos la buena vida y en nuestras ciudades se manifiesta una cultura dinámica, acorde con las tendencias internacionales. Muestra de ello son el Festival Internacional de Cine y el Hay Festival de Cartagena, el Festival de Teatro de Manizales, la Feria Internacional del Libro y el Festival de Jazz de Bogotá, el Festival Internacional de Poesía de Medellín. Nuestras ciudades capitales están en los circuitos de los mejores DJ's del mundo. Nuestros museos presentan significativas colecciones de arte universal, los eventos de moda gozan de excelente reputación a nivel mundial y proliferan alegres sitios nocturnos y elegantes restaurantes.
Bogotá, Cartagena, Medellín y Cali son ciudades que se han modernizado para ofrecer cultura y diversión a los turistas.
La excelencia académica de nuestros colegios y universidades y la presencia de hospitales con equipos de alta tecnología, atendidos por especialistas de nivel internacional, atraen cada vez más visitantes extranjeros. La infraestructura física de las grandes ciudades ha sido modernizada con eficientes sistemas masivos de transporte, amplias avenidas y grandes parques que constituyen un pulmón natural para el disfrute de todos.
Bogotá se ha convertido en un atractivo destino turístico. Es una ciudad moderna que brinda una excelente calidad de vida. Medellín es el epicentro de la producción y diseño de textiles, punto de referencia de la moda y es reconocida por la amabilidad de su gente y la belleza de sus mujeres. Hacia el sur se encuentra Cali, alegre y salsera. Sus mujeres rivalizan en encanto y belleza con las de Medellín.




Diversidad

De la diversidad en Colombia, se puede decir que en algunos lugares se está perdiendo por no ser respetada. En muy pocos pueblos hay diversidad de culturas indígenas.
Este complejo mestizaje encuentra su expresión no sólo en las tradiciones, artesanías y gastronomía colombianas, sino también en sus artes desde la arquitectura, la pintura y la escultura hasta la literatura, el cine y la fotografía, pasando por la música, la danza y el teatro.
Colombia es el hogar de más de 87 pueblos indígenas que usan 64 lenguas nativas pertenecientes a 22 familias lingüísticas; también, de varios millones de afrocolombianos; de más de 30 millones de mestizos; de 12 mil gitanos y de núcleos de inmigrantes en diferentes regiones. En el archipiélago de San Andrés y Providencia, la población mayoritariamente raizal habla inglés.
Como consecuencia del aislamiento geográfico y la dificultad de acceso entre las diferentes regiones del país, se desarrollaron con el paso del tiempo subregiones muy distintivas y variadas culturalmente. Debido a la gran diversidad es difícil agrupar las diferentes subculturas del país, pero pueden considerarse a grandes rasgos las más representativas, entre las que se encuentran:
Ya desde la época precolombina se encuentran las primeras manifestaciones de la cultura colombiana, de la cual se conservan restos de las culturas Muisca (cerámica, vasos, estatuillas), Quimbaya (orfebrería), creadora de un auténtico tesoro de carácter funerario que se conserva en el Museo del Oro de Bogotá, y Tayrona con sus grandes poblados, terrazas de cultivo, escalinatas, entre otras, localizados en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Dialectos[editar · editar fuente]

El dialecto varía considerablemente en cada una de las regiones geográficas del país.

Arquitectura

La arquitectura moderna, influida por Le Corbusier, dio figuras notables que con su trabajo han dado la configuración a las ciudades colombianas con sus avenidas, puentes, edificios, teatros, y de época reciente coliseos, centros comerciales y conjuntos residenciales. La escultura alcanzó cierta notoriedad en el último tercio del siglo XVII, con García de Ascucha, autor de los relieves del presbiterio de la iglesia de San Francisco, en Bogotá. Ya en el siglo XX, cabemuestran al mundo la idiosincrasia de un pueblo que se ha ido adaptando a los patrones culturales. destacar a Edgar Negret, Eduardo Ramírez Villamizar, Fernando Botero, entre otros, que con sus obras

Pintura

La pintura creó una escuela en la época virreinal, con pintores que desarrollaron un arte religioso de marcada influencia europea. El siglo XX produjo figuras relevantes: Alejandro Obregón, Enrique Grau y Omar Rayo. Bajo la influencia de la crítica ejercida por la argentina Marta Traba surgieron las Bienales de Cali y Medellín. El máximo representante actual de la pintura colombiana es Fernando Botero, reconocido a nivel mundial con un estilo y temática muy particular, fiel reflejo del estilo común de vida de los colombianos.

Literatura

En cuanto a la literatura durante la época colonial sobresalieron, en la poesía, Juan de Castellanos y la mística madre Inés del Castillo, y en la narrativa, Juan Rodríguez Freyle. En el Siglo XIX se destacaron los poetas Gregorio Gutiérrez González, Luis Vargas Tejada, José Eusebio Caro y Rafael Pombo. Entre los modernistas se distinguieron José Asunción Silva y, posteriormente, Guillermo Valencia , Julio Flórez y Porfirio Barba Jacob. La prosa costumbrista tuvo notables representantes en Eugenio Díaz y José Manuel Marroquín.
Las grandes construcciones novelísticas aparecieron con Jorge Isaacs y Tomás Carrasquilla. En el primer tercio del siglo XX se impuso la obra de un novelista que alcanzó gran éxito de público, aunque no de crítica, en América y España: José Manuel Vargas Vila (Ibis, Flor de fango). José Eustasio Rivera, con La vorágine (1928), fue el fundador de lo que podría llamarse la novela política e imaginativa colombiana. Dentro de la novela contemporánea descuellan Eduardo Caballero Calderón ("El buen salvaje"), Manuel Mejía Vallejo ("El día señalado"), Álvaro Mutis ("La nieve del almirante"), Gustavo Álvarez Gardeazábal ("Cóndores no entierran todos los días") y, sobre todo, Gabriel García Márquez ("El coronel no tiene quien le escriba", "Cien años de soledad", "El general en su laberinto", etc.), quien obtuvo el Premio Nobel de Literatura en 1982, quizás el premio más relevante ganado por un colombiano en este campo.
Entre los poetas contemporáneos representativos se cuentan Jorge Zalamea, León de Greiff, Luis Carlos López, Rafael Maya y Luis Vidales. A la generación de «Piedra y Cielo» pertenece Eduardo Carranza, que marcan la transición hacia una vanguardia posterior, en la que figuran Jorge Gaitán Durán y Eduardo Cote Lamus. Al mismo tiempo surge el movimiento Nadaísta, iconoclasta, con Gonzalo Arango y Jotamario Arbelaez.

Demografía

Sobre el espacio geográfico en cuestión viven 44 millones de colombianos de raza triétnica resultado del complejo proceso de mestizaje iniciado en los tiempos de la colonia, donde la raza blanca europea, la negra africana y la indígena nativa al mezclarse en diferentes momentos y condiciones dieron origen a los grupos humanos que caracterizan a la población colombiana.
La población colombiana ha crecido con enorme rapidez: 8.700.000 habitantes en 1938, 18.000.000 en 1965 y casi 28.000.000 en 1985. Este aumento no se ha debido al aporte inmigratorio, sino al crecimiento natural, que llegó a ser del 3,7% anual y se mantiene en cifras próximas al 2%, tasa que responde a un índice de natalidad elevado (30%) y a una mortalidad bastante baja (7%). La distribución de los habitantes es muy irregular, con grandes diferencias en la densidad. Las gentes que viven en la zona urbana representan el 66% del total; el 30% vive en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Se estima que un 11% de la población colombiana es analfabeta.
En la Costa Pacífica predomina la población negra, en la Atlántica la población negra se mezcla con la indígena y blanca para constituir el tipo costeño, en la zona andina la población mestiza es predominante, en la región central y centro occidental predomina la blanca, en los llanos la población es mestiza, en el sur la población es mestiza con un fuerte componente indígena y en la selva del amazonas predominan diferentes grupos indígenas primitivos. Por lo tanto, los tipos humanos presentes en Colombia son el resultado de la conjunción de variadas razas con tendencia a estabilizarse en determinadas regiones dando lugar a un tipo humano con rasgos muy propios en cada región en cuanto a su modo de pensar, sentir y actuar y que se materializa en el habla, vestuario y costumbres que los caracterizan y diferencian de los demás (Romero, M., et al, 1993).
El cundiboyacense se localiza en Cundinamarca y Boyacá, siendo el prototipo del mestizo que habita en las ciudades y campos, suele ser cortés, formal y bastante reservado, aún cuando en ocasiones se torna locuaz y conversador. El hombre campesino es muy trabajador, tímido y desconfiado, actitudes que se fueron consolidando en la mezcla del español con el indígena y más tarde con el afianzamiento de la vida campesina durante los siglos XIX y XX en la región del altiplano que le da su nombre. Con temperamento pacífico en la zona rural y pequeños municipios es muy apegado a las tradiciones religiosas católica, a sus convicciones políticas de corte conservador y a sus costumbres. Es respetuoso de las opiniones de los demás, combina su trabajo agrícola, pecuario (ganadero) y minero en los campos, con el comercio y los oficios en las ciudades. Gusta de la diversión y el consumo de cerveza, cultiva la música andina de cuerda (carranguera y guasca), sus danzas folclóricas y viste la ruana el atuendo típico de los climas fríos.
El bogotano, por la ubicación de la ciudad como un distrito especial y capital, ha desarrollado desde la época colonial una cultura propia. Este se caracteriza por altos porcentajes de población blanca y de influencia española, que desde su condición como capital de virreinato, obtuvo enormes migraciones españolas. Si bien, la sabana de Bogotá es el centro religioso de Colombia, el bogotano se ha caracterizado por tener una cultura moderna, y más liberal. Hoy en día, se diferencia bastante de la cultura andina tradicional, ya que esta ciudad ha recibido enorme influencia internacional, y migraciones de Colombia. Se caracteriza por ser educado, respetuoso, valorar el arte (música, pintura, danza, ballet, teatro y arquitectura) y el interés en la política. Viste de abrigos y traje, y gran apego a la cultura europea. Se desempeña como una región de enorme autoestima y valoración de la clase, siendo considerados personas elitistas. En repetidas ocasiones, se describe como poseedor de un acento neutro y de gran apreciación por el buen uso del español.
El paisa habita el departamento de Antioquia y el llamado eje cafetero. Se caracteriza por ser un hombre de empresa, magnífico comerciante y con espíritu de aventura, estimulado en el pasado por el ímpetu de la colonización antioqueña de finales del siglo XIX, la extensión del cultivo del café a comienzo del siglo XX, nuevo prototipo que se opone al tradicional [[[arriero]] antioqueño. Es muy amante del hogar y la vida en familia, con gran capacidad de conversar, amante de sus tradiciones y orgulloso de sus ancestros; en los campos viste la indumentaria propia de los arrieros que muestran con orgullo cada año en el tradicional “Desfile de Silleteros” cuando los campesinos bajan del Alto de Santa Elena para mostrar la belleza de su región y las costumbres expresadas en las silletas con flores cargadas por hombres y mujeres ejemplo del orgullo paisa. En la zona urbana es el hombre aguerrido, emprendedor y hábil negociante que gusta de las trovas, el aguardiente, las habladurías en interminables tertulias y la bandeja paisa.
El costeño tiene un temperamento eufórico, es gran conversador, despreocupado, amante de la música, el baile, el trago y las parrandas. Es amante de cierta liberalidad en las ideas y costumbres.
Los de la Costa Pacífica son un poco más reservados, taciturnos y muy laboriosos, conservan los rasgos de la raza negra y son el grupo más significativo de los llamados afrocolombianos. Se caracterizan por su gran fortaleza física, que les permite destacarse en las labores agrícolas, mineras, en el trabajo en los puertos y muchos de ellos han llegado a ser grandes glorias del deporte colombiano y de la música tropical.
El santandereano habita en la región oriental y tiene más sangre blanca que indígena, es franco altivo y hasta rebelde, es orgulloso de su pasado comunero emancipador y su verraquera a la hora de tener que trabajar o luchar por su tierra, sus ideas o sus aspiraciones. Es laborioso, autónomo y gran comerciante. Gusta del baile, las fiestas y tiene gran sentido cooperativo, su lenguaje es fuerte. En la zona de Cúcuta se aprecia un tipo de hombre bullicioso, pendenciero y despreocupado, con la seguridad que le da vivir en una zona de frontera donde Venezuela se ofrece como una gran oportunidad de negocios y vida cómoda.
El tolimense huilense es de costumbres sencillas con profundo sentimiento de hospitalidad y honestidad, ama la vida del campo y es entusiasta trabajador, respetuoso apegado a la tierra y a sus creencias expresadas en mitos, leyendas y rajaleñas, gusta de la música, el trago y el baile del Sanjuanero. El bambuco es el aire típico más importante.
El nariñense o pastuso muestra sus profundas raíces indígenas, de temperamento altivo, valeroso y hospitalario, de gran religiosidad y apego por sus creencias, se han ganado la fama de ingenuos. Trabajan la agricultura y las artesanías con gran virtuosismo.
El llanero es un mestizo luchador nato, capaz de derribar a un toro, domar un potro o realizar cualquier faena campestre con prontitud y eficacia, orgulloso de su estirpe libre tiene un temperamento altivo y valeroso, es franco y muy hospitalario. Amigo de la tradición, conoce dichos, mitos, leyendas y rezos de gran eficacia en su cotidiano vivir. El joropo acompañado con el arpa es la nota folclórica más destacada de los hombres del llano que se hermanan con los habitantes del llano venezolano.

Artes[editar · editar fuente]

Artesanías


Mochila arhuaca, una de las artesanías más representativas de Colombia.
Cerca de un millón de colombianos viven de forma directa o indirecta del sector de la artesanía, particularmente dinámico en el país. Este sector, que contribuye notablemente a la economía nacional, cuenta con unos 350.000 artesanos, de los cuales aproximadamente el 60% procede de zonas rurales y de comunidades indígenas, y el 65% son mujeres. El arte precolombino, milenario, era particularmente rico. Las figuras construidas en oro y las piezas de joyería fueron bastante codiciadas por los colonizadores españoles, que en algunos casos desataron auténticas masacres con el fin de poseerlas (más por los materiales preciosos usados en ellas que por su valor artístico). Muchas de esas piezas fueron llevadas a España, donde fueron destruidas para usar el oro y otras piedras preciosas en otros objetos. Las excavaciones arqueológicas han revelado muchos de estos objetos, que aún hoy en día son una pequeña ventana hacia la opulencia artística del pasado de este pueblo. Las artesanías producidas por los grupos étnicos son igualmente ricas y bastante apreciadas, tanto por los locales como por los turistas. El pueblo guajiro fabrica mochilas, cinturones y redes tejidas manualmente. Los paeces, por su parte, son conocidos por la manufactura de sus típicos chales de lana.
También el barro ha sido muy utilizado para crear artesanías como vasijas, ollas entre otras. Es considerado como un símbolo del trabajo y esfuerzo de todos los colombianos, que trabajan que se esmeran por conseguir un mejor país. Las artesanías más representativas del país son el sombrero vueltiao y la mochila arhuaca.

Artes plásticas








En la época colonial, la pintura colombiana estaba marcada por los trabajos de los tres Figueroa, auténticos pioneros de este arte: Baltasar de Figueroa, el viejo; Gaspar de Figueroa, su hijo y Baltasar de Figueroa, el joven. Gaspar fue el maestro de artistas de relevancia, entre quienes se encuentra notablemente Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. José María Espinosa Prieto, pintor, grabador y miniaturista, también es destacado por sus retratos, paisajes y caricaturas. A Epifanio Garay también se hace gran referencia, sobre todo como retratista, a pesar de que gran parte de su obra se desarrolló en [Panamá].
Después de la independencia de España, en 1819, el arte colombiano tiene poca representatividad y todavía es muy dependiente de lo figurativo. Hay quien explica este atraso en la evolución de los estilos artísticos colombianos por medio de la propia geografía montañosa del país, que no permitía un contacto y un diálogo continuados entre las diversas tendencias creativas que ahí se desarrollaban.
En la décadas de 1920 a 1940, Marco Tobón Mejía, José Horacio Betancourt, Pedro Nel Gómez, Ignacio Gómez Jaramillo , Santiago Martínez Delgado y Alipio Jaramillo consiguen crear algún dinamismo con la elaboración de murales, influenciados, en el estilo, por el arte mexicano, aunque con características neoclásicas y del Art Nouveau. En el inicio de la década de 1940, debido a un creciente desinterés internacional por el arte colombiano, comienzan a aparecer obras que no habían sido ensayados allí, como el post-impresionismo y el estilo académico francés. El paisajista Ricardo Gómez Campuzano es un ejemplo de esto (Calle de Cartagena de Indias).
Muchos historiadores de arte consideran, entretanto, que el arte colombiano solo comenzó a tener un carácter propio a partir de mediados del siglo XX, al recrear, bajo un nuevo punto de vista, los elementos culturales y artísticos tradicionales, integrando los conceptos desarrollados por el arte del siglo XX. Igancio Gómez Jaramillo, cuya obra puede ser considerada “modernista”, presentó, por ejemplo en su Retrato de los hermanos Greiff, lo que el arte colombiano podía unir a las nuevas técnicas con respecto a la cultura y los temas típicamente colombianos. Carlos Correa, en su obra paradigmática, “Naturaleza muerta en silencio”, combina la abstracción geométrica y el cubismo, inaugurando un estilo todavía recurrente a la actualidad. Pedro Nel Gómez, que se destacó en el dibujo, la acuarela, el fresco, la pintura al óleo y la escultura en madera, piedra y bronce, demuestra, por ejemplo en “Autorretrato con sombrero” (1941), su familiaridad con las obras de Gauguin y Van Gogh, revelando también la influencia de otros autores como Cézanne en su “Autorretrato” de 1949 o José Clemente Orozco, en su serie sobre las Barequeras (mujeres que se dedicaban a la prospección de oro). Alejandro Obregón, considerado por muchos como el "padre del arte colombiano" (debido a su originalidad, inauguradora de un arte considerado colombiano de raíz), debido a sus pinturas de paisajes nacionales caracterizados por pinceladas violentas y por el uso simbólico y expresionista de animales (especialmente aves, como el cóndor), ha sido largamente aclamado por críticos y por el público en general, y fue, sin duda, el artista más influyente de este período. Son notorias las influencias de Picasso y de Graham Sutherland. En la actualidad, es de renombre internacional el aporte a la pintura que hacen artistas como Fernando Botero, David Manzur y Omar Rayo.

Literatura

El autor colombiano más representativo y reconocido es Gabriel García Márquez. Otros autores de importancia son Jorge Isaacs, Gonzalo Arango, fundador del Nadaísmo, Álvaro Mutis, ganador del Premio Cervantes, Fernando Vallejo, crítico constante de la doble moral típica de los antioqueños y ganador del premio Rómulo Gallegos, José Asunción Silva, precursor del Modernismo, Raúl Gómez Jattin, Efraín Medina, Andrés Caicedo, las poetisas Piedad Bonnet y María Mercedes Carranza, Aurelio Arturo, el novelista Germán Espinosa y el fallecido Rafael Chaparro Madiedo. Las más importantes revistas literarias son El Malpensante, Arcadia, Número y Puesto de Combate.

Música








"Fiesta en Palenque" música y baile tradicional de Palenque de San Basilio, Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Costa caribe Colombiana.
En el campo de la música apenas existen datos sobre la música precolombina, y son pocos los instrumentos conservados (sonajas, cascabeles, flautas, ocarinas, fotutos, etc.). El primer músico conocido fue el jesuita J. Dadey (1574-1660), considerado el precursor de la música colombiana. Durante la época del virreinato sobresalieron diferentes músicos con clara influencia española. La música popular combina las influencias indígenas, hispánicas y negras.
La música tradicional colombiana se deriva de una mezcla de ritmos indígenas, influencias africanas, europeas (especialmente españolas), de las formas musicales modernas de América y del Caribe. Algunos ritmos populares son la cumbia y el vallenato en el Caribe, el bambuco y el pasillo en la zona Andina, el joropo en los Llanos Orientales y el currulao en el Pacífico. La salsa también ha sido reconocida como uno de los ritmos predominantes del país, con artistas como "El Joe" Arroyo.
La cumbia resulta de una mezcla de influencias españolas, indígenas y africanas (debido al transporte de esclavos para las plantaciones de café y la minería). En el siglo XIX, la abolición de la esclavitud aumentó la influencia mutua entre los diversos grupos étnicos. El siglo XX fue la época de oro del bambuco, el porro, la cumbia y el vallenato. Cuando el vals se volvió popular, en el mismo siglo, los colombianos rápidamente inventaron su variante: el pasillo.

Shakira.
En el campo de la llamada música clásica, nos podemos referir, por ejemplo a Luis Antonio Calvo, a Luis Antonio Escobar o a Guillermo Uribe Holguín. Desde la década del 80 ha tomado gran fuerza el rock como música nacional. El Festival Rock al parque, que se realiza cada octubre en Bogotá es considerado el más importante de América Latina. Un ejemplo del "boom" del género "Pop latino" en Colombia son artistas de renombre internacional como los cantautores Juan Esteban Aristizábal (Juanes), Shakira una de las cantantes con más éxito internacional en la historia de la música latina, y Los Aterciopelados una de las bandas de Rock en Español más relevante del continente y considerada una de las mejores del Planeta por la revista Time conformada por Andrea Echeverri y Héctor Buitrago

Fotografía

Colombia ha tenido destacados maestros de la fotografía en el plano internacional como el maestro Leo Matiz Espinoza cuyos trabajos fueron ampliamente reconocidos en México, Estados Unidos (trabajó para The New York Times), en Italia y en Venezuela. Su fotografía, "Pavo real del mar", está considerada una de las más importantes fotografías del país. Otros maestros de la fotografía colombiana son Ervin Kraus, Melitón Rodríguez, Saul Ordúz, Miguel Ángel Rojas, Abdú Eljaiek, Gabriel Carvajal y Sady González, quienes son los clásicos de la fotografía en Colombia y cuyas obras registran la historia del país desde mediados del siglo XIX o aportaron su talento a otras naciones.

Ocio

El fútbol es el deporte Nacional por excelencia, al igual que en la gran mayoría de países de América Latina. Ver los partidos de fútbol en la televisión es uno de los pasatiempos nacionales y de las actividades más populares. Las victorias de la selección nacional son celebradas de forma exuberante. Sin embargo, se considera una ocupación masculina: muchos hombres y muchachos dedican su tiempo libre a esta modalidad deportiva.
Otro juego tradicional es el tejo o turmequé, heredado del patrimonio cultural de los chibchas, que consiste en lanzar pequeños discos de metal hacia un detonador de pólvora. El vencedor es aquel que logre causar el mayor número de explosiones, en relación con el número de lanzamientos.
Las danzas populares constituyen una parte importante de la identidad cultural colombiana. De las decenas de ritmos y estilos de danza se encuentran el bambuco, la cumbia y el vallenato.

Gastronomía[editar · editar fuente]

El pueblo colombiano da importancia especial al almuerzo, que suele tomarse entre las 12:00 y las 13:00 (12:00 - 1:00 p.m.). La porción consiste, en general, de sopa, seguida de un plato llamado "seco" (sin caldo) o "bandeja" y un refresco o jugo.
Entre las bebidas alcohólicas son populares el aguardiente, la cerveza y el ron. El café es muy apreciado, tanto que es considerado la bebida nacional, especialmente en la forma del "tinto" (tacita de café cargado). Entre las bebidas calientes también es popular el chocolate, tradicional en Bogotá (chocolate santafereño), servido con queso y pan (habitualmente el queso se parte en pedazos y se introduce en el chocolate). Colombia es uno de los principales mercados de gaseosas de América Latina; hay gaseosas nacionales como la Kola Román originaria de Cartagena de Indias, la Kola Hipinto originaria de Bucaramanga, la Kola Sol originaria de la zona de la Dorada-Mariquita-Girardot.
En Colombia se consumen muchas variedades de frutas nativas, totalmente desconocidas en Europa y en América del Norte, como la guayaba, el zapote, el lulo, la curuba, el mamoncillo, el corozo, la uchuva, la feijoa, la granadilla, el mamey, el borojó, el mango, el chontaduro, el tamarindo, el tomate de árbol, la guanábana, la badea, y la pitahaya. Algunas sólo se consumen en algunas regiones, y por lo tanto su consumo no es generalizado.

Hormiga culona.
Las hojas de plátano son comunes en la cocina tradicional, por ejemplo en los quesillos (queso envuelto en estas hojas) y en los pasteles, hayacas y tamales.
Del Valle del Cauca son representativos el "manjar blanco" (dulce de leche servido en cuencos naturales), el ceviche de camarón de Buenaventura (Colombia), los "pandebonos" (penecillos de almidón con queso) y las gelatinas andaluzas (gominolas derivadas de los cascos de la res), entre otros.
Para los paisas, la bandeja paisa, los fríjoles y las arepas de maíz, son la comida cotidiana.
Las comunidades indígenas de la Amazonia y la cuenca del Orinco, dan gran importancia al procesamiento de la yuca y al consumo de sus derivados como la fariña y el casabe. Hay bebidas campesinas como la chicha y el guarapo.
En Cundinamarca y Boyacá son típicos el mute santafereño, la mazamorra chiquita y los tamales.
Bogotá posee una oferta gastronómica en la que destacan platos típicos como el ajiaco, el chocolate con queso y mogolla, la changua, la sobrebarriga, las fresas con crema, el arroz con leche, las brevas con arequipe y las almojábanas.
En la Costa Caribe sobresalen comida de mar, los pescados, el arroz con coco, las arepas, las caribañolas, el patacón, el sancocho trifásico (con carne de res, pollo y cerdo), la fritanga, el friche y los dulces.
En la Región Pacífica el tapao (pescado de mar con plátano verde), el borojó y el chontaduro, junto al plátano y la comida de mar, son su aporte gastronómico significativo.
En los Santanderes, el mute santandereano, los tamales, el cabrito, la trucha al ajillo, las hormigas fritas (hormiga culona) y el bocadillo veleño son algunos platos de la comida regional de los reconocidos, además de la famosa "oblea"(originaria de floridablanca, que consiste en dos delgadas galletas, por lo general con arequipe en el medio, además de otra cosa que se le desee adicionar), y la arepa amarilla o como se conoce, arepa de maíz "pelao", otros platos típicos son la pepitoria (arroz con trozos de carne) y caldo de papa (similar a la changua, solo que con papa)con una arepa, el tradicional desayuno santandereano, también esta la carne "oreada" o seca, y también el bocadillo veleño( pequeños dulces cuajados de guayaba, a veces con arequipe en sus bordes), es caracteristico de norte de santander las arepas fritas, y en los paramos, por lo general ubicados entre los municipios y corregimientos de berlin, la laguna y silos, se pueden encontrar en la carretera via Bucaramanga-Cucuta ventas abundante de papa criolla con sal.
En Tolima y Huila,la lechona tolimense y el viudo de pescado son los platos típicos.
En Nariño es muy apreciado el cuy y en los Llanos Orientales la ternera a la llanera.
En los llanos orientales la carne a la llanera, va acompañado de yuca, plátano, papa y ají o guacamole... de
 bebida se suele tomar cerveza, cola y pola comúnmente llamado refajo en Colombia o una gaseosa bien fría.